No creo sinceramente que este tipo de campañas institucionales sirvan para estimular la opción de la cultura como regalo y creo realmente que es un auténtico despilfarro en el actual contexto de crisis.
Feliz y próspero año 2010.

Hasta aquí todo bien. Correcto está utilizado el término y correcta parece la iniciativa, veremos en el futuro cómo responde el público a dicha propuesta. Al final es el usuario quien en definitiva pondrá en valor la propuesta. ¿NO?



Aquí está el enlace al vídeo http://video.google.es/videoplay?docid=-9133846744370459335#

En un artículo aparecido en el diario EL PAIS se habla de la reciente creación de un red social vertical. http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Pon/cuadros/muro/elpeputec/20090823elpepirdv_5/Tes
Christian Schwarm, dueño de una agencia de marketing en Berlín y con pasión por el arte vio lo que todo el mundo veía y pensó lo que nadie había pensado. Todavía. ¿por qué no crear una red exclusivamente para y por coleccionistas?
Las redes sociales verticales han nacido para quedarse y creo que como estrategia de marketing habrá que tenerlas en cuenta por su capacidad de identificar y cualificar clientes potenciales afines.

Para más información e inscripciones en: http://esic.navarra.net/verano09/mkturistico.php

El próximo día 17 de septiembre impartiré y moderaré con motivo de la Feria Internacional de Turismo de Málaga www.fycma.com un ciclo de marketing sobre nuevas tendencias en turismo cultural. La feria de Turismo de Málaga ha apostado por ampliar el concepto de turismo cultural a la emergente tendencia del city break, respondiendo a una imperiosa necesidad de adaptarse a las últimas tendencias del mercado turístico en la que ha quedado muy claro que el turista realiza un más cantidad de viajes pero de menor duración a lo largo del año.


Un evento universitario absolutamente innovador concebido desde el marketing de experiencias con un objetivo claro: establecer un contacto muy cercano y emocional con los futuros universitarios.
Se han programado toda una serie de actividades y servicios para que el estudiante esté inmerso en una experiencia motivadora y que le facilite su preparación para enfrentarse a la selectividad.
A su disposición tendrán una biblioteca virtual en línea que dará acceso a recursos virtuales de información seleccionados y recopilados por la Biblioteca de la Nebrija. En este sentido, se podrá consultar un espacio bibliográfico virtual que comenta y enlaza con herramientas útiles para los estudiantes que preparan su acceso a la Universidad, tales como diccionarios de la lengua, enciclopedias, bibliotecas virtuales, portales especializados y recursos para la preparación de exámenes.
Una zona de relax y estar descansado y rendir más, por eso la Universidad instalará una zona de descanso específico para cuando las fuerzas y la fatiga hagan mella en los estudiantes. Un área de relax con “tatami” incluido en la que se prestará un servicio de masaje cervical por fisioterapeutas profesionales que harán más cómoda la jornada de estudio.
Una iniciativa digna de mencionar y muy bien estructurada desde el punto de vista de marketing relacional. Hay una estrategia de contacto para identificar y cualificar al potencial alumno para comenzar una acción de marketing directo para captarlo como alumno universitario. Al alumno adecuado, en el momento adecuado y con los medios adecuados.
Enhorabuena a sus promotores.



En estos tiempos de crisis la industria turística parece que más tarde o más temprano se resentirá en sus resultados y el modelo “sol&playa” ya empiece a estar en entredicho.En En conclusión creo que la verdadera motivación de esta propuesta de valor de turismo rural se podría resumir en: experiencia+convivencia+espíritu de equipo+superación+cultura versus paseos tranquilos+comida+chimenea+sofa
¿Todo un ejemplo de marketing "rural" cultural de experiencias?¿Una manera de concebir el arteting de experiencias culturales?
Enhorabuena a sus promotores y la Casona de Torres por despetarnos del letargo del sol y playa.
